Menos es más, sí, pero andar con eslóganes
posmodernos en África resulta ridículo; y Chad no es una excepción; al menos en
el BET (acrónimo de Borkou-Ennedi-Tisbesti). Consumismo debe de ser un concepto desconocido entre las sociedades que habitan esa zona; de hecho, es muy probable que en lengua tubu no exista la palabra consumo. Si nos ponemos cínicos tiene una ventaja:
puedes andar por el mundo sin bolsa ni monedero.
![]() |
Faya |
Sin pretensiones de minimalismo se monta una gasolinera; basta con unos bidones o una estantería y algunas botellas de muestra (cuando la mayor parte dela gente no sabe leer los carteles sirven de poco). Pero
la cuestión, la retahíla de cuestiones, empieza a la vista de esas botellas. ¿Cómo
ha llegado un camión cisterna de gasolina hasta el corazón del desierto? ¿Para
qué? ¿Pagará impuesto de carburantes o tasa de emisiones contaminantes? ¿La
habrá sin plomo?
Otra veces no se
trata de llenar el depósito de la motocicleta sino de prepararse para viajes más
largos. Ya no hace falta poner las muestras a la vista, pero el origen de la mercancía,
casi seguro que es el mismo. Al Chad la gasolina siempre ha llegado desde Libia,
y la mayor parte de ella por el camino más corto, o sea, de estraperlo; o
mejor, dicho, mediante sistemas precapitalistas: yo tengo una cosa (no
preguntes cómo la he conseguido), tú la necesitas, nos ponemos de acuerdo en el
precio y comerciamos. Sencillo y eficaz; siempre que no nos pongamos muy tiquismiquis
con asuntos como el transporte seguro de mercancías peligrosas, los riesgos
laborales en materias de inflamables y otras zarandajas.
![]() |
tumbas en el Uadi Kessebi |
Que en esta
zona siempre se ha andado de aquí para allá sin echar cuentas de fronteras es un hecho constatado.
Los peligros y los riesgos no se tienen en cuenta. Se viven y eso significa que
un día se muere. No he conseguido hablar con nadie sobre el dolor, pero me
consta que hay pocas cosas experiencias, pocos sentimientos más universales.
![]() |
Tarkei 16º44' N 21º 42' E |
Las pinturas
rupestres siempre provocan admiración; orgullo de especie, supongo. Hay
mensajes escritos en las paredes. No entiendo bien que me dicen, pero sé
que esos trazos rojos resumen la vida de gente cuya vida no tenía nada que ver
con la mía, salvo por el dolor, democrático e igualitario. Y sin embargo, a pesar de la semejanza, simpre hay algo que conmueve en el rastro de un ser humano que sintió la
necesidad de contar lo que veía o en qué consistía su vida.
![]() |
Caballeros volantes de Tarkei |
No hay comentarios:
Publicar un comentario